EOCO099PO TELEDETECCIÓN APLICADA A LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN CON DATOS DE SATÉLITE Y DRONES
0€
Información e Inscripción.
– Dirigido a:
Para poder participar en este curso debe ser:
- Personas trabajadoras ocupadas, incluido:
- Fijos discontinuos en periodos de no ocupación.
- Personas que accedan a situación de desempleo cuando se encuentren en periodo formativo.
- Personas afectadas por ERE.
- Personas afectadas por ERTE.
- Personas trabajadoras ocupadas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
- Personas trabajadoras ocupadas adscritas al Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social durante los periodos de inactividad.
- Personas en situación de desempleo, inscritas como demandante en los Servicios Públicos de Empleo.
- Personas en situación de desempleo, inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Tendrán prioridad aquellas personas que pertenezcan a empresas con alguno de los siguientes CNAE 01.00, 01.11, 01.12, 01.13, 01.14, 01.15, 01.16, 01.19, 01.21, 01.22, 01.23, 01.24, 01.25, 01.26, 01.27, 01.28, 01.29, 01.30, 01.41, 01.42, 01.43, 01.44, 01.45, 01.46, 01.49, 01.50, 01.61, 01.62, 01.63, 01.64, 01.70, 02.10, 02.20, 02.30, 02.40, 03.21, 03.22, 46.21, 46.22, 46.23, 46.31
– Modalidad: Presencial
– Duración: 60 horas
– Coste: Curso gratuito 100% financiado por el Servicio Público de Empleo Estatal
– Certificado obtenido: Especialidad formativa, diploma del Servicio Público de Empleo Estatal
OBJETIVO GENERAL DE LA FORMACIÓN: Realizar las operaciones necesarias para la Teledetección aplicada a la agricultura a través del manejo de datos de diferentes tipos de plataformas (satélite y dron) y sensores (multiespectrales, hiperespectrales, térmicos) y extraer información temática.
TEMARIO:
1 INTRODUCCIÓN
1.1 Introducción
1.1.1 Definición y antecedentes
1.1.2 Información que proporciona
1.1.3 Ventajas e inconvenientes de la Teledetección
1.1.4 Plataformas y sensores
1.2. Fundamentos de la Teledetección
1.2.1 La radiación electromagnética
1.2.2 El espectro electromagnético
1.2.3 Fuentes de energía
1.2.4 Interacción de la radiación con la atmósfera
1.2.5 Interacción de la radiación con la superficie
1.3. Datos e Información
1.3.1 Concepto de imagen
1.3.2 Tipos de resolución
1.3.3 De los datos a la información
1.4. Aplicaciones Servicios
1.4.1 1.a Introducción a QGIS: visualización de datos raster y vectoriales, principales herramientas y operaciones.
1.4.2 Visualización de imágenes en QGIS: satélite y aeroportado, multiespectral e hiperespectral.
2 ADQUISICIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS DATOS
2.1. Adquisición de datos
2.1.1 Escala de trabajo
2.1.2 Selección del sensor y fechas
2.1.3 Adquisición de verdad-terreno
2.1.4 Limitaciones de la Teledetección
2.2. Proceso digital de imágenes:
2.1 Corrección de imágenes:
2.1.1 Corrección radiométrica
2.1.2 Corrección geométrica
2.1.3 Corrección atmosférica
2.2 Operaciones básicas con imágenes
2.2.1 Mosaicado
2.2.2 Composiciones en color
2.2.3 Elaboración de máscaras
2.2.4 Análisis estadístico
2.3 Técnicas de realce:
2.3.1 Realce radiométrico
2.3.2 Realce geométrico
2.3.3 Fusión de bandas
2.4 Análisis visual de imágenes: fotointerpretación
2.4.1 Corrección de imágenes: geométrica y radiométrica.
2.4.2 Tratamiento de datos dron.
3 EXTRACCIÓN DE INFORMACIÓN TEMÁTICA
3.1 Análisis de variables
3.1.1. Análisis cualitativos y cuantitativos
3.1.2. Cálculo de índices y determinación de umbrales
3.1.3. Componentes principales
3.1.4. Análisis hiperespectral
3.2. Metodologías de clasificación
3.2.1. Clasificación supervisada
3.2.2. Clasificación no supervisada
3.3.3. Análisis multitemporal
3.3. Análisis estacional
3.4. Seguimiento de variables
3.5. Detección de cambios
3.6. Verificación de resultados
3.4.1. Operaciones con imágenes y realces: análisis visual y análisis espectral.
3.4.2. Clasificación supervisada y no supervisada: clasificación de cultivos.
4 TELEDETECCIÓN DE LA VEGETACIÓN
4.1 Características espectrales
4.1.1 Reflectancia
4.1.2 Emisividad
4.2 Características temporales
4.2.1 Ciclos fenológicos naturales
4.2.2 Vegetación cultivada
4.3 Instrumentos para el estudio de la vegetación
4.4 Índices de vegetación
4.5 Análisis multitemporal
4.5.1 Clasificación de cultivos
4.5.2 Seguimiento de la evolución del cultivo
4.5.2.1 Índices de vegetación aplicados a cultivos herbáceos y leñosos.
4.5.2.2 Análisis multitemporal de cultivos.
- AGRICULTURA DE PRECISIÓN
5.1 Introducción
5.1.1 Definición
5.1.2 Situación actual y futuro
5.2 Procesos generales
5.2.1 Adquisición y registro de datos geolocalizados
5.2.2 Análisis de la información y toma de decisiones
5.2.3 implementación de prácticas de cultivo
5.2.4 Evaluación y revisión
5.3 Beneficios de la agricultura de precisión
5.3.1 Aplicación precisa de semillas y nutrientes
5.3.2 Minimización del uso de pesticidas
5.3.3 Aumento de la eficiencia del riego
5.3.4 Optimización de la producción
5.4 Aplicaciones específicas de la Teledetección
5.4.1 Generación de cartografía
5.4.2 Estado de desarrollo del cultivo
5.4.3 Análisis de la evolución del cultivo
5.4.4 Clasificación de cultivos
5.4.5 Detección de situaciones de estrés
5.4.6 Detección temprana de plagas
5.4.7 Evaluación de daños
5.4.8 Definición de áreas de manejo
5.4.9 Predicciones de cosecha
5.4.10 Generación de rutas óptimas
5.4.10.1 Análisis de la variabilidad y evolución de un viñedo mediante imágenes de satélite de muy alta resolución.
5.4.10.2 Análisis del estado de un cultivo herbáceo con datos adquiridos mediante dron.
Las personas interesadas deben poseer las competencias lingüísticas suficientes que permitan cursar con aprovechamiento la formación, así como destrezas suficientes para ser usuarios de la plataforma virtual en la que se apoya la acción formativa.
PREINSCRIPCIÓN:
Para la preinscripción será necesario que los alumnos aporten la siguiente documentación:
- Anexo de Solicitud totalmente cumplimentado y firmado.
- Autorización de tratamiento de datos personales (formulario anexado).
- DNI por ambas caras.
- Informe de vida laboral
- Informe de períodos de inscripción como demandante de empleo.
Más adelante se podrá requerir otra documentación para justificar la situación laboral del alumno el día de inicio del curso o para certificar que corresponde al sector y/o convenio colectivo correspondiente.

Miembros
Lorem Ipsn gravida nibh vel velit auctor aliquet. Aenean sollicitudin, lorem quis bibendum auci elit consequat ipsutis sem nibh id elit. Duis sed odio sit amet nibh vulputate cursus a sit amet mauris. Morbi accumsan ipsum velit. Nam nec tellus a odio tincidunt auctor a ornare odio. Sed non mauris vitae erat consequat auctor eu in elit.