ENAA007PO GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
0€
Información e Inscripción.
– Dirigido a:
Para poder participar en este curso debe ser:
- Personas trabajadoras ocupadas:
- Fijos discontinuos en periodos de no ocupación.
- Personas que accedan a situación de desempleo cuando se encuentren en periodo formativo.
- Personas afectadas por ERE.
- Personas afectadas por ERTE.
- Personas trabajadoras ocupadas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
- Personas trabajadoras ocupadas adscritas al Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios incluidos en el Régimen General de la S.S. durante los periodos de inactividad.
- Personas en situación de desempleo, inscritas como demandante en los Servicios Públicos de Empleo.
- Personas en situación de desempleo, inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Tendrán prioridad aquellas personas que pertenezcan a empresas con alguno de los siguientes CNAE 01.00, 01.11, 01.12, 01.13, 01.14, 01.15, 01.16, 01.19, 01.21, 01.22, 01.23, 01.24, 01.25, 01.26, 01.27, 01.28, 01.29, 01.30, 01.41, 01.42, 01.43, 01.44, 01.45, 01.46, 01.49, 01.50, 01.61, 01.62, 01.63, 01.64, 01.70, 02.10, 02.20, 02.30, 02.40, 03.21, 03.22, 46.21, 46.22, 46.23, 46.31
– Modalidad: Teleformación
– Duración: 60 horas
– Coste: Curso gratuito 100% financiado por el Servicio Público de Empleo Estatal
– Certificado obtenido: Especialidad formativa, diploma del Servicio Público de Empleo Estatal
OBJETIVO GENERAL DE LA FORMACIÓN: Gestionar los recursos hídricos.
TEMARIO:
- EL CICLO HIDROLÓGICO NATURAL
1.1 Funcionamiento, a nivel global y local.
1.2. Importancia de los acuíferos y sus tipos, de los manantiales, etc.
- ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
2.1. Ecosistemas lénticos epicontinentales (lagos, lagunas, humedales)
2.2. Ecosistemas de agua dulce
2.3. Ecosistemas costeros.
2.4. Humedales.
- LEGISLACIÓN BÁSICA EN MATERIA DE AGUAS
3.1. Directiva Marco del Agua de la UE
3.2. Ley de Aguas, Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio.
3.3. Diferentes normativas en las demarcaciones hidrográficas y a nivel autonómico.
- “LA GESTIÓN DE CUENCA” Y LA ADMINISTRACIÓN DEL AGUA
4.1. Confederaciones Hidrográficas y diversos entes autonómicos (Agencias de Aguas).
4.2. Gestión de las cuencas hidrográficas (CCHH).
4.3. Dominio público hidráulico.
4.4. Planificación hidrológica (los planes hidrológicos de cuenca y el Plan Hidrológico Nacional).
- USOS DEL AGUA
5.1. Caracterización de las aguas.
5.2. Políticas de gestión de la demanda
5.3. Gestión del abastecimiento urbano
5.4. Gestión de usos agrarios
5.5. Sistemas y dispositivos de riegos
5.6. La calidad del agua.
5.7. Sistemas de medida.
- GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO
6.1. Introducción a la economía del agua (precios, tarifas, cánones…)
6.2. La caracterización económica del uso de agua
6.3. El análisis de recuperación del coste de los servicios del agua.
6.4. Instrumentos económicos, bancos de agua.
6.5. Gestión del Dominio Público Hidráulico.
6.6. Concesiones
6.7. Situaciones hidrológicas extremas: gestión y planes de la sequía
6.8. Riesgos de inundación y planes de gestión de la inundación.
- INFRAESTRUCTURAS Y OBRAS HIDRÁULICAS
7.1. Obras para suministro de agua
7.2. Abastecimientos a poblaciones e industrias.
7.3. Regadíos.
7.4. Mantenimiento de la capa freática utilizando agua superficial o subterránea.
7.5. Saltos de agua, en todas sus variedades (uso energético)
7.6. Obras para navegación.
7.7. Obras de defensa
7.8. Obras de conservación o mejora de la naturaleza.
7.9. Obras de Saneamiento y depuración de aguas.
7.10. Embalses y cauces para pesca, recreo o paisaje.
7.11. Plantas y sistemas de desalación de agua del mar.
- CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN
8.1. Objetivos ambientales (instrumentos que la planificación hidrológica establece para asegurar la protección de las aguas superficiales, subterráneas, zonas protegidas, masas de aguas artificiales y masas de aguas muy modificadas), a fin de prevenir su deterioro, protegerlas, mejorarlas y regenerarlas.
8.2. Sustancias prioritarias que deben controlarse y evitarse con el objeto de alcanzar un buen estado de las aguas.
- CAMBIO CLIMÁTICO Y LA GESTIÓN DEL AGUA
9.1. Cambios en los regímenes climáticos e hídricos
9.2. Evolución previsible de diferentes sistemas hídricos y ecosistemas con diferentes escenarios
9.3. Disponibilidad y acceso a los recursos hídricos
9.4. Efectos sobre el agua en diversos sectores
9.5. Incremento de efectos climáticos adversos y sus consecuencias sobre los recursos hídricos
- GESTIÓN DEL AGUA EN LA EMPRESA
10.1. Programa de gestión y ahorro de agua en la empresa
10.2. Compromiso para la reducción del consumo de agua
10.3. Análisis del uso del agua en la empresa
10.4. Recogida de información sobre comportamientos y actitudes, y sobre instalaciones y equipos
Las personas interesadas deben poseer las competencias lingüísticas suficientes que permitan cursar con aprovechamiento la formación, así como destrezas suficientes para ser usuarios de la plataforma virtual en la que se apoya la acción formativa.
PREINSCRIPCIÓN:
Para la preinscripción será necesario que los alumnos aporten la siguiente documentación:
- Anexo de Solicitud totalmente cumplimentado y firmado.
- Autorización de tratamiento de datos personales (formulario anexado).
- DNI por ambas caras.
- Informe de vida laboral
- Informe de períodos de inscripción como demandante de empleo.
Más adelante se podrá requerir otra documentación para justificar la situación laboral del alumno el día de inicio del curso o para certificar que corresponde al sector y/o convenio colectivo correspondiente.

Miembros
Lorem Ipsn gravida nibh vel velit auctor aliquet. Aenean sollicitudin, lorem quis bibendum auci elit consequat ipsutis sem nibh id elit. Duis sed odio sit amet nibh vulputate cursus a sit amet mauris. Morbi accumsan ipsum velit. Nam nec tellus a odio tincidunt auctor a ornare odio. Sed non mauris vitae erat consequat auctor eu in elit.