fbpx
¿Te podemos ayudar? ¿Te contactamos?

ADGD136PO GESTIÓN E INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA

ADGD136PO GESTIÓN E INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA

0€
Categorias:

Información e Inscripción.

– Dirigido a: 

Para poder participar en este curso debe ser: 

  • Personas trabajadoras ocupadas, incluido: 
  • Fijos discontinuos en periodos de no ocupación. 
  • Personas que accedan a situación de desempleo cuando se encuentren en periodo formativo. 
  • Personas afectadas por ERE. 
  • Personas afectadas por ERTE. 
  • Personas trabajadoras ocupadas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. 
  • Personas trabajadoras ocupadas adscritas al Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social durante los periodos de inactividad. 
  • Personas en situación de desempleo, inscritas como demandante en los Servicios Públicos de Empleo. 
  • Personas en situación de desempleo, inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. 

Tendrán prioridad aquellas personas que pertenezcan a empresas con alguno de los siguientes CNAE 01.00, 01.11, 01.12, 01.13, 01.14, 01.15, 01.16, 01.19, 01.21, 01.22, 01.23, 01.24, 01.25, 01.26, 01.27, 01.28, 01.29, 01.30, 01.41, 01.42, 01.43, 01.44, 01.45, 01.46, 01.49, 01.50, 01.61, 01.62, 01.63, 01.64, 01.70, 02.10, 02.20, 02.30, 02.40, 03.21, 03.22, 46.21, 46.22, 46.23, 46.31  

– Modalidad: Teleformación 

– Duración: 202 horas 

– Coste: Curso gratuito 100% financiado por el Servicio Público de Empleo Estatal 

– Certificado obtenido: Especialidad formativa, diploma del Servicio Público de Empleo Estatal 

OBJETIVO GENERAL DE LA FORMACIÓN: Adquirir los conocimientos necesarios para gestionar la producción de una empresa agrícola; programando y organizando los recursos materiales y humanos disponibles, aplicando criterios de rentabilidad económica y cumpliendo con la normativa agraria, fiscal, laboral, medioambiental, de control de calidad y de prevención de riesgos laborales. 

TEMARIO: 

  1. GESTIÓN ECONÓMICA DE LA EXPLOTACIÓN.

1.1. Contabilidad. 

      1.1.1. Patrimonio. 

      1.1.2. Criterio de caja y devengo. 

      1.1.3. Ingresos y gastos. 

1.2. Inversiones y amortización. 

      1.2.1. Resultado de la explotación. 

      1.2.2. Obligaciones contables. 

1.3. El I.V.A. 

      1.3.1. Regímenes del IVA. 

1.4. Estimación objetiva: Módulos. 

      1.4.1. Quienes pueden tributar por módulos. 

      1.4.2. Cálculo del rendimiento neto. 

      1.4.3. Estimación directa. 

      1.4.4. Ámbito de aplicación. 

      1.4.5. Determinación del rendimiento neto. 

      1.4.6. Cálculo del rendimiento neto. 

1.5. Seguridad Social. 

      1.5.1. La empresa agraria. 

      1.5.2. Contratos de trabajo. 

      1.5.3. Nóminas. 

      1.5.4. TC 1-TC 2. 

      1.5.5. Autónomos. 

1.6. Planes de viabilidad económica. 

      1.6.1. Contratos de arrendamientos. 

1.7. Creación de sociedades. 

      1.7.1. S.L. – S.A. – Cooperativa – S.A.T. 

1.8. Los libros contables. 

      1.8.1. Libro diario. 

      1.8.2. Libro mayor. 

      1.8.3. Libro de balance. 

      1.8.4. Aplicaciones informáticas de contabilidad. 

1.9. Seguros agrarios combinados. 

      1.9.1. Antecedentes históricos. 

      1.9.2. Para que el seguro. 

      1.9.3. Normativa y desarrollo. 

      1.9.4. Organismos que intervienen. 

      1.9.5. Los bienes. 

      1.9.6. Contrato del seguro. 

      1.9.7. Seguro creciente. 

1.10. Contratación del seguro agrario. 

      1.10.1. Normas de peritación. 

      1.10.2. Desarrollo del siniestro. 

      1.10.3. Indemnizaciones. 

1.11. Prevención de riesgos laborales. 

      1.11.1. Cargas. 

      1.11.2. Aplicadores fitosanitarios. 

      1.11.3. Equipos de protección. 

      1.11.4. Elaboración de planes de gestión de riesgos laborales. 

 

  1. ASPECTOS AMBIENTALES DE LA AGRICULTURA.

2.1. El medio ambiente. 

      2.1.1. Condicionalidad agraria. 

      2.1.2. Régimen sancionador. 

      2.1.3. Quema de rastrojos. 

      2.1.4. Arranque de retamas. 

      2.1.5. Gestión de rastrojeras (compactación del suelo y control de malas hierbas). 

      2.1.6. Agua y riego (legislación, pozos subterráneos y sanciones). 

2.2. Residuos. 

      2.2.1. Legislación. 

      2.2.2. Envases y productos fitosanitarios. 

      2.2.3. Aprovechamientos de residuos como biomasa. 

2.3. Ahorro energético. 

      2.3.1. Maquinaria agrícola. 

      2.3.2. Laboreo agrícola. 

      2.3.3. Agricultura de regadío. 

2.4. Agricultura ecológica. 

      2.4.1. Producción integrada. 

2.5. Planes de desarrollo rural. 

      2.5.1. FEDER. 

      2.5.2. PRODER. 

      2.5.3. LEADER. 

      2.5.4. Modernización de explotaciones agrícolas. 

      2.5.5. Red natura 2000. 

 

  1. CULTIVOS AGRARIOS.

3.1. Cultivos herbáceos y leñosos. Características. 

      3.1.1. Definición de cultivos y variedades. 

      3.1.2. Selección y tratamiento de semillas y plantones. 

      3.1.3. Exigencias EDAFO –Climáticas de los cultivos. 

      3.1.4. Análisis del terreno y preparación del suelo. 

3.2. Cultivos herbáceos y leñosos. El cultivo. 

      3.2.1. Programa de abonado. 

      3.2.2. Tipos de siembra y plantaciones. 

      3.2.3. Necesidades de los cultivos. 

      3.2.4. Tratamientos de herbicidas. 

      3.2.5. Abonado de primavera. 

      3.2.6. Recolección. 

      3.2.7. Almacenamiento. 

      3.2.8. Tratamientos en almacén. 

3.3. Cultivos herbáceos y leñosos. Comercialización. 

      3.3.1. Comercialización. 

      3.3.2. Mercados tipo. 

      3.3.3. Canales comerciales tradicionales. 

      3.3.4. Agentes de intermediación. 

      3.3.5. Normas de calidad. 

3.4. Cultivos hortícolas. Características. 

      3.4.1. Descripciones botánicas. 

      3.4.2. Ciclo vegetativo de las especies. 

      3.4.3. Variedades. 

3.5. Cultivos hortícolas. 

      3.5.1. Siembra y plantación. 

      3.5.2. Labores de cultivo. 

      3.5.3. Poda de riego y fertilización 

      3.5.4 Plagas y enfermedades 

      3.5.5 Tratamientos fitosanitarios. 

      3.5.6. Cultivos al aire libre. 

      3.5.7. Cultivos protegidos. 

      3.5.8. Tipos de invernaderos. 

3.6. Mecanización e instalaciones agrarias. 

      3.6.1. Descripción de maquinaria y equipos. 

      3.6.2. Labores de cultivo. 

      3.6.3 Normativa y legislación. 

      3.6.4. Resolución de evaluación teórica y práctica. 

3.7. Nuevas técnicas y procesos de producción. 

      3.7.1. Nuevas tecnologías. 

      3.7.2. Sistemas de cultivos alternativos. 

3.8. Cultivos energéticos. 

      3.8.1 Biomasa. 

      3.8.2. Biogenética. 

 

  1. PRACTICAS.

4.1. Visita a explotación de cultivos herbáceos, leñosos y hortícolas para ver y realizar las labores de mantenimiento, siembra, plantación, pulverización, etc. Y visita a una casa comercial o taller mecánico o a una explotación en la que se realice el mantenimiento de la maquinaria y herramientas agrícolas. 

 

Las personas interesadas deben poseer las competencias lingüísticas suficientes que permitan cursar con aprovechamiento la formación, así como destrezas suficientes para ser usuarios de la plataforma virtual en la que se apoya la acción formativa. 

 

PREINSCRIPCIÓN: 

Para la preinscripción será necesario que los alumnos aporten la siguiente documentación: 

  • Anexo de Solicitud totalmente cumplimentado y firmado. 
  • Autorización de tratamiento de datos personales (formulario anexado). 
  • DNI por ambas caras. 
  • Informe de vida laboral 
  • Informe de períodos de inscripción como demandante de empleo. 

Más adelante se podrá requerir otra documentación para justificar la situación laboral del alumno el día de inicio del curso o para certificar que corresponde al sector y/o convenio colectivo correspondiente. 

reload
xUSyO

¡Hola! ¿En qué puedo ayudarte?

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar aquí nuestra política de privacidad y cookies.